
viernes, 20 de noviembre de 2009
Nos vimos en Berlín!

jueves, 19 de noviembre de 2009
La universidad!
Ya llevo instalado en Rzeszow casi 2 meses ("yesuf" que dicen aquí) y creo que va siendo hora de hablaros un poco de la universidad. Al fin y al cabo es a lo que he venido, a estudiar. Y es que hay gente que piensa que los Erasmus no estudiamos y somos unos juerguistas, pero no es del todo cierto, también tenemos nuestras obligaciones. Como dice mi amigo Carlos de Oviedo "Not all the mountain is oregan". Se notan las clases inglés como podéis ver.
Pues bien, me he traído 75 créditos normales, que vienen siendo el máximo teórico que se pueden llevar. En España son unas 10 asignaturas, pero aquí he tenido que coger 17, ya que suelen tener menos créditos que en España. En este cuatrimestre tengo 10.
La relación con los profesores es bastante buena, la verdad que por lo general son muy majos y muchos siempre nos preguntan por el tiempo en España, por el fútbol (yo creo que ahora en navidades tengo que comprar una camiseta del barsa para que me vean interesado), te invitan a un té o un café o hasta una cerveza..
Clases lo que son clases tenemos muy pocas, tenemos "meetings" o reuniones con cada profesor y tras una breve explicación teórica nos mandan trabajos para casa.
El alguna asignatura estamos diseñando la con figuración de los asientos de un avión, en otras calculando parámetros de motores... Un poco de todo.
Mí facultad se llama "Mechanical Engineering and Aeronautics" en inglés y en polaco "Wydział Budowy Maszyn i Lotnictwa". Si, el nombre es un poco difícil, pero es que en polaco es todo muy difícil, alguno ya se dará cuenta cuando venga a visitarme. Y es que dicen que es el 3º idioma más difícil del mundo por detrás del

Nuestro rector
Otra cosa muy interesante de mi facultadad es que tiene una escuela de pilotos propia, de tal manera, que los alumnos con mejor expediente pueden adquirir la licencia de Piloto Comercial sin pagar un euro, ojalá existiera eso en España. En el aeropuerto de la ciudad tienen un hangar con las avionetas de instrucción, simuladores..
Alumnos del centro de pilotos
En otra nave tienen bastantes motores y algún velero. Vamos que quien piense que las universidades aquí están en el tercer mundo esta muy equivocado. Hoy he tenido prácticas de "Fundamentals of Aircraft Material Science" y me he quedado con la boca abierta al ver las instalaciones que tienen. Nos han dicho que son únicas en todo Polonia, fabrican álabes de turbina monocristalinos con superaleaciones. A vaya precio que tiene que salir eso
Ah por cierto, se me olvidaba, también voy a inglés (como todos sabéis mi inglés es de pueblo) y a Polaco. A inglés voy con Polacos que estudian algo así como LADE en España y a Polaco vamos todos los Erasmus. Para dentro de dos semanas tengo que hacer una presentación en inglés sobre mi ciudad (León) a todos los Polacos. No os preocupéis que voy a dejar el pabellón bien alto, pondré unas fotos de las tapitas, de alguna espixa...
Un saludo!
domingo, 8 de noviembre de 2009
35 Rallye Kosice (Eslovaquia)
Elegimos una paella cercana al control de salida, a unos 300 metros. En la foto de abajo nos podéis ver en nuestra primera ubicación, que finalmente tuvimos que abandonar por problemas de seguridad, jeje. Nos cambiamos y subimos a un alto, desde allí grabe buenos vídeos. Me encanto como iban los pilotos a pesar de que el asfalto estaba muy mojado y debido a las bajas temperaturas la lluvia casi se convierte en hielo. Muy a destacar a Josef Beres con su 207 S2000 e Igor Drotar con el Octavia WRC. Algún delantera se fue de frente, pero la salida de pista más espectacular fue la del Evo IX que podéis ver más abajo.
Pero el tiempo de la tortilla llegó, bajamos casi corriendo y abrimos el maletero. Y aquí os dejo la fotos de todos comiendo, yo casi ni la probé, por lo que supongo que les gusto bastante :)
Y que mejor que finalizar con un vídeo del Rallye
martes, 3 de noviembre de 2009
Historias del Arguiñano Polaco
No se porque extraña razón, cuando los españoles estamos en el extranjero nos empeñamos en comer de vez en cuando lo mismo que en España. Somos cabezones, y con los pocos medios que tenemos lo intentamos, y normalmente, suelen ocurrir desastres. Aquí van dos historias: la paella y la tortilla española.
Domingo de paella

Llegamos sobre las 4 de la tarde cargados de palos y allí ya estaban Silvia y David con un pequeño fuego. Lo primero, como todos sabréis, es calentar aceite y echar el pollo. Y así fue, pero el aceite estaba tan caliente y el pollo congelado que no se que extraña reacción química tendría lugar que la paellera se prendió fuego. A alguno se le ocurrió echar agua, menos mal que los demás le quitamos esa idea de la cabeza enseguida.
Y así, el pollo poco a poco se fue haciendo, pero era tal el hambre que teníamos (debían ser las 5 de la tarde ya, completamente de noche y seguramente con -3º) que nos comimos todo el pollo sin arroz. Luego en el caldo echamos el arroz, pero con tan poco fuego que no había manera. Menos mal que a Saul se le ocurrió que podíamos usar la botella de aceite para avivar el fuego, gran idea. Total, terminamos comiendo el arroz sobre las 7 y media de la tarde, helados de frío. Pero sabéis lo mejor de todo: estaba bastante buena, de hecho no quedo nada de nada.
Y así acabo nuestro día de campo y playa en Polonia.

Martes de tortilla
Pues eran las 5 y media de la tarde y me dio por pensar: le he dicho a mis amigos de los rallyes que voy a hacerles tortilla de patata y creo que será mejor probar antes si realmente se hacerla. Todo estudiante sabe que cuando quiere hacer una prueba en la cocina tiene que hablar antes con su madre, y así lo hice, tras unos breves consejos comencé a pelar patatas.
Mi madre mi había dicho que hay que llenar la sartén de patatas, y yo me lo tome al pie de la letra. El problema es que mi sartén creo que es el doble de grande que la de ella. Pero no importa, que mejor que una gran tortilla, te ahorras dos días de cocinar. Una vez tenía peladas las patatas partí la cebolla, un poquito de sal y a la sartén.